Perder a un ser querido es uno de los momentos más tristes que toda persona puede pasar. El duelo por la pérdida es algo muy difícil de gestionar y los sentimientos y emociones no le dejan a uno pensar claramente. Por ello, contar con una empresa funeraria que sepa cuidarte al máximo es un lujo incondicional.
Por otro lado, morir (como definición de entierro) no es barato, de hecho es todo lo contrario. Es caro carísimo y hay empresas que por su caché, son más caras que otras ¿pero una empresa más cara tiene mejor servicio y atención que otra más barata? En principio no. Una buena o mala experiencia te la puede dar una funeraria conocida como Interfunerarias o Mémora como otra más barata, pequeña y de menos renobre.
Por norma general, todas las funerarias sin excepción tienen un buen trato y son bastante respetuosas. La cantidad de dinero que te gastes depende ya de ti.
Las mejores funerarias de Madrid
Vamos con el listado de las mejores funerarias de Madrid. Están seleccionadas por nuestras experiencias (desgraciadamente) y por la de amigos cercanos y amigos de ellos a los que cuando hemos podido, hemos preguntado.
La mejor funeraria de Madrid
1. Funerarias Madrid S.L

Considerada como una funeraria low cost, esta empresa da servicio en todo Madrid centro y alrededores. Sus paquetes funerarios ofrecen lo más básico: los traslados del fallecido en la propia provincia, el féretro, toda la tramitación de la documentación, la incineración y la urna si es un servicio de cremación. En el caso de la contratación del nicho en los entierros, si la familia lo desea se pueden encargar de contratar el nicho.
Su punto fuerte es que colaboran de manera especial con la gran mayoría de tanatorios de la Comunidad de Madrid y crematorios, lo que le permite encontrar el precio más ajustado que el cliente necesite, por eso son la mejor alternativa. Además suelen estar por debajo de la media habitual en los precios.
A nivel de atención al cliente son muy muy atentos, muy claros y transparentes y lo más importante, muy respetuosos. Están a tu disposición en cualquier momento por si no entiendes algo o necesitas un apoyo para realizar cualquier cosa.
Sus precios son ser cerrados y sin sorpresas, lo cual se agradece mucho.
¿Quieres llamarles?
910600779
2. Red de Funerarias de España S.L

Red de Funerarias de España S.L es una de las grandes empresas de servicios funerarios de España y de Madrid. No solo realizan entierros e incineraciones en Madrid, si no que su estructura está montada sobre unos pilares muy sólidos a nivel nacional y proporciona sus servicios en toda España y en casi cualquier ciudad.
Trabajan con la mayoría de tanatorios y crematorios municipales y eso les permite ofrecer unos precios muy competitivos y económicos.
Por lo tanto y como punto final para Red de Funerarias de España S.L, los profesionales que dan la cara con las familias son personas con muchos años de experiencia en sus espaldas y además del exquisito trato que dan, el respeto y la humanidad es otro de sus puntos fuertes.
Teléfono de contacto
900933273
3. Funeraria el Recuerdo

El Recuerdo es una funeraria Sevillana que cuenta con 7 tanatorios en la periferia de Sevilla y es la misma estrategia que está haciendo en Madrid, posicionarse en poblaciones del extrarradio de Madrid. Por ahora tiene en propiedad dos tanatorios en las poblaciones de Valdemoro y Loeches.
Y aunque también se ofrecen a hacer servicios en Madrid Centro, solo os lo recomendaría si tenéis que hacer una incineración sin velatorio, ya que teniendo dos tanatorios, puede salir a muy bien precio. Luego ellos mismos se encargan de llevar las cenizas y del papeleo burocrático.
4. Albia Servicios Funerarios

Albiaos es una empresa con mucha tradición en España y Madrid tienen varios tanatorios y crematorios propios, pero ojo, no en el centro. Si no te importa salir a realizar el servicio funerario a una ciudad en el extrarradio de Madrid, es una muy buena opción.
Gestionan varios tanatorio como el de Pinto o Illescas además de crematorios propios. Una de las ventajas de Albia que todo se realiza en el mismo centro, es decir, no haces el velatorio en un lado y la cremación en otro edificio, todo en el mismo. Así ahorrar tiempo y viajes innecesarios.
Realizan todo tipo de servicios, desde la cremación hasta entierros, traslados a otra provincia u ofrecer atención psicológica para enfrentarse adecuadamente a un duelo, se puede financiar flexiblemente y es que, como has podido ver, un funeral no es nada barato.
5. Funerarias AyB

AyB Servicios Funerarios no es de las grandes, si no todo lo contrario. Es bastante más familiar y mucho más cercana de lo que pueden ser otras. La mayor ciudad donde más prestan servicios es la Comunidad de Madrid y tras los más de 15 años que llevan organizando funerales, son bastante conocidos en su entorno y tienen buenos convenios con los tanatorios centrales.
La atención al cliente es de lo más respetuosa y tras llamarles, se presentan en el hospital o en el domicilio lo más rápido posible para empezar los trámites y que el mal trago familiar sea lo más llevadero posible.
Tienen un gran catálogo de modelos de féretros y de urnas diferentes para que el cliente pueda elegir si no quiere la opción básica y más barata (pero bastante elegantes) que es la que suelen incluir en sus paquetes, con lo que la personalización del servicio funerario es prácticamente total.
Por otro lado, ofrece los servicios generales que da una funeraria: traslados de fallecidos tanto por territorio nacional como de repatriación, ayuda psicológica para afrontar la pérdida, servicio propio de floristería, lápidas personalizadas y por último y que es más llamativo, proveen joyas para las cenizas, es decir, un colgante, un anillo, una pulsera o parecido en el que se llena con parte de las cenizas para que usted siempre lleve la esencia de su ser querido consigo.
¿Qué tipos de funerales hay en España?
En España hay dos tipos de funerales que podemos contratar: un entierro normal de toda la vida o una incineración, que ya es lo más común.
Entierro
El fallecido se prepara y se coloca en un ataúd que posteriormente se procede a introducirlo en un cementerio para su descanso final.
Incineración
O cremación. El cuerpo se prepara igual en un ataúd pero luego se mete un horno crematorio para incinerarlo e introducir las cenizas restantes en una urna.
Según las últimas voluntades o creencias del fallecido, se elegirá uno u otro. Lo siguiente que tiene que decidir la familia es si quire un VELATORIO o no.
¿Qué es el velatorio?
El velatorio es la parte del funeral en la que familiares y allegados tienen la oportunidad de despedirse del fallecido y darle el pésame a la familia. Se suele hacer en el mismo tanatorio alquilando una de sus salas que están preparadas para este servicio.
Otra alternativa es hacerlo en la propia casa de uno de los familiares, que no es lo habitual pero si lo más barato. En este caso, la funeraria cobraría como extra según los kilómetros que haya por el traslado del tanatorio a casa del familiar y viceversa.
Precios medios de un funeral en Madrid
En Madrid hay varios factores que tenemos que tener en cuenta. Uno de los aspectos a tener en cuenta es la ciudad o población donde se quiera hacer el funeral. No son los mismos precios en Madrid Centro que Leganés. Una funeraria siempre debería dar más de una opción si al cliente no le importa desplazarse.
Por otro lado, lo que hará que engrose bastante el precio final será si contratamos la parte del velatorio o no.
¿Qué es más caro un entierro o un velatorio?
Para saber si es más caro un entierro o un velatorio hay que tener clara una cosa: en el entierro tienes que contratar un nicho bajo tu propiedad en un cementerio, es decir, que tienes que alquilar una pequeña parcela (que puede ser un nicho, un columbario o algo más grande para toda la familia) para que se conserve ahí el féretro. Estos alquileres suelen ser por contratos de varios años y varían según las cláusulas de los cementerios. Hay alquileres de 5, 10, 15 ó 20 años entre otros. En todo caso, al cabo de esos, hay que volver a pagar para mantener el nicho en propiedad.
En el caso de las incineraciones, solo hay que pagar una vez y con la urna y las cenizas puedes hacer lo que quieras. Por lo tanto, no hay pagar un alquiler de nicho ni nada. La desventaja que la incineración no es barata y se podría asemejar al coste de contratación de un nicho en el entierro.
Sumando lo bueno y lo malo de cada uno, el entierro tradicional sin incinerar al final sale más caro.
Te puede interesar:
- Las 5 mejores mejores funerarias de Barcelona
- Las 3 mejores funerarias de Burgos
- Las 5 mejores funerarias de Bilbao
- Las 5 mejores funerarias de Murcia
- Las 3 mejores funerarias de Vitoria
- Las 5 mejores funerarias de Guipúzcoa
- Las 4 mejores funerarias de Ávila
- Las 5 mejores funerarias de Alicante
- Las 5 mejores funerarias de Madrid